Es inevitable.

Hace unos años, esperando a que mi amigo, y vecino, Rubén llegase a su casa, hablé con su madre. Él venía de ver a su novia, que vive en el pueblo de al lado, y con la que ya llevaba un tiempo. No recuerdo muy bien cómo, hablábamos del instituto, de las cosas que hacía, de los proyectos que tenía en mente, y derivó en el tema del amor.

Mi vecina sólo ha "tenido" un hombre en su vida, su marido. Según ella, desde que lo conoció supo que era con él con quien pasaría su vida, y que le dio miedo, porque supo que era inevitable desde el momento en que lo miró a los ojos. Hoy día creo que llevan como 30 años casados.

Según me contó, conoces a muchas personas en tu vida, pero una, sólo una, y con suerte, pues no todo el mundo la encuentra, la marcará a fuego, y la convertirá a medias en suya. Esto no pasa con el tiempo, no es ese amigo de toda la vida con el que acabas teniendo una relación, ni la chica de tu clase con la que decides darte una oportunidad al acabar el curso... O talvez sí lo son. Pero, si es como ella me dijo, en el momento en que tus ojos y los suyos se cruzan, lo has perdido todo... Cupido, una vez más, ha hecho diana, y tú eras hoy su objetivo.

Cuando te sientes tan "de alguien", tan poco tuyo, es normal sentirse abrumado al principio. Saber que no tienes elección asusta, es cierto. Pensar en que puedes haberte conformado en lugar de esperar algo mejor puede hacer que te sientas inseguro...

La realidad es que soy tan mía como siempre, pero ahora no soy yo sola, sino que soy, en parte, ella; igual que ella es en parte yo, y mía. La realidad es que la única elección que siempre haría, sería elegirla a ella, sin que me temblase el pulso al decidir. La realidad es que ni siquiera puedo concebir que haya algo mejor que lo que ya tengo, así que no sé a qué esperaría... La realidad es que hace 57 días, 9 horas y 55 minutos que el muchacho me acertó con su saeta, y que ella me robó, y yo le entregué, mi corazón y mi alma.

El tiempo... Aliado y enemigo, dependiendo del punto en que se encuentre. El tiempo, y su obstinado paso regular que hace las esperas eternas y luego decide hacer como que vuela cuando la miro a los ojos. El tiempo, que ha supuesto el mayor de los escollos... El tiempo, mi tiempo, que es lo único que me queda por ofrecerle, porque ya le he entregado cuanto soy.

Una frase que escuché el otro día en una película (Boy Culture) decía:
¿Qué hacer cuando la persona ideal aparece demasiado pronto? Agárrala. No existe tal cosa como "demasiado pronto".
Y, por eso, no tengo miedo... No me da miedo equivocarme, sé que no lo hago; no esta vez. No me da miedo sufrir, porque no reprimo el ser terrible y completamente feliz; si llega algún día, el sufrimiento valdrá la pena por haber vivido y sentido esto. No me da miedo perderla, ya forma parte de mí... Y me aferro a ella como a un clavo ardiendo, porque, simplemente, la amo.

Desde aquel 10 de octubre, lo sé... Soy suya. Es inevitable.

Yo no nací sino para quereros...

Escrito está en mi alma vuestro gesto,
y cuanto yo escribir de vos deseo;
vos sola lo escribisteis, yo lo leo
tan solo, que aún de vos me guardo en esto.
En esto estoy y estaré siempre puesto;
que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo,
tomando ya la fe por presupuesto.
Yo no nací sino para quereros;
mi alma os ha cortado a su medida,
por hábito del alma misma os quiero.
Cuando tengo confieso ya deberos;
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir, y por vos muero.
                    Garcilaso de la Vega - Soneto V

Me despido como puedo.

Esto es un pequeño detalle al gran cómico Leslie Nielsen que ha fallecido ayer, 28 de noviembre de 2010, a causa de una complicación de la neumonía que padecía. Según su propio sobrino ha anunciado, murió mientras dormía, y rodeado de su familia y amigos.

Famoso por tantas y tantas comedias (especialmente desde los 80, cuando ya lucía el cabello blanco por el que lo reconocemos todos). En 2009 estrenó su última película, la española Spanish Movie. A sus 84 años de edad, se encontraba embarcado en 2 proyectos cinematográficos aún.

Descansa en paz, o "como puedas", Leslie.

¿Quién dijo que el Quijote era un libro anticuado?

Después de 405 años, que se dice pronto, de la publicación de su primera parte, las aventuras de El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha, es una de las obras más conocidas mundialmente, y uno de los mayores referentes de la literatura en castellano, por no decir el más grande.

Podéis participar en la creación del Quijote 2.0, que viene siendo la lectura on-line del libro completo en vídeo. Cualquier persona del mundo puede participar entrando en: http://www.youtube.com/elquijote, os asignarán un fragmento y tenéis que subir un vídeo en que se os oiga leerlo.

Además, la Biblioteca Nacional Española ha creado la Biblioteca Digital Hispánica, con obras colgadas en internet para la lectura de todo el público que quiera acceder a ellas. Entre ellas, la obra maestra del celebérrimo Miguel de Cervantes Saavedra: el Quijote.

Quien diga que es antiguo, tiene razón... Quien hable de anticuado, talvez se haya dado ya cuenta de que, un poquito, al menos, se equivoca.

Carta enviada.

No fuisteis pocos los que me dijisteis al escribir la carta abierta a Rajoy que buscase un medio para que le llegase. He hecho lo único que he podido... La he enviado a los correos de contacto y redacción de El País, El Mundo (de ilusiones también se vive), Información, 20minutos, Público, El Diario Vasco, el Levante, Las Provincias y La Vanguardia, y me dispongo a enviarlo también a Insurgente.org y Rebelion.org.

Además, se lo he enviado a todos los correos de contacto (4) que he encontrado buceando por las páginas del PP (que casi me pongo a vomitar, de verdad), y lo he dirigido a la atención del Presidente Nacional del Partido Popular, D. Mariano Rajoy Brey. Espero que le llegue, porque vosotros lo esperáis, aunque yo no crea que la carta tenga ningún peso político, ni ninguna repercusión en nada.

Pero bueno, lo hecho, hecho está. La carta está enviada.

Reflexión absurda.

Casi siempre que escribo algo de la RAE, después escribo algo de política... XD

Que gobiernen las putas, que sus hijos no saben.

Hay quien no entiende por qué siendo yo valenciana me preocupan tanto las elecciones catalanas. La respuesta es simple: son el primer referente de cómo está la situación política en toda España... Una especie de "sondeo" preliminar a las elecciones autonómicas y municipales del próximo mayo.

Y en segundo lugar, porque, como escuché hace ya un tiempo en algún sitio (¡viva la precisión!), "en España votamos todos, y gobierna quien deciden los catalanes".



Artur Mas, al frente de CiU, con sus 62 escaños, gobernará en Catalunya. A su tercer intento alcanza por fin la presidencia del Parlament, no por ser el candidato elegido por el pueblo, sino, simplemente, por lo que he dicho mil veces... En este país ejercemos lo que muchos denominamos "voto de castigo", y, en este caso, la izquierda catalana se ha suicidado políticamente.

Así, pagan en el PSC el precio político del PSOE a nivel estatal, con una abismal caída de 9 escaños, pasando de 37 en 2006, a tan sólo 28 en la presente legislatura. Montilla ha renunciado a seguir en la cabeza del PSC, y a su escaño parlamentario. Además, el PSC paga el poco gusto que tiene por la pluralidad en la izquierda (realidad fehaciente, al contrario de la unidad derechista) catalana, que es la única fórmula de gobierno de izquierdas que existe en Catalunya (ya lo hemos podido observar con los tripartitos).

Por su parte, en Urgell y en Génova ya pueden estar bien contentos, pues el PP alcanza su techo histórico en Catalunya con 18 diputados. Pueden ir preparándose, señores, para volver a hablar catalán sólo en la intimidad, y cuando sea posible. Cuando así lo requiera la situación, sabemos que las derechas catalanas y nacionales se darán la mano en pos de un estado más neoliberal y menos socialista. Por desgracia, destaca el papel que el propio PSOE está haciendo en ese camino.

ICV-EUiA mantienen el tipo en las elecciones, y consiguen 10 escaños, siendo el único partido de izquierdas que consigue capear el temporal. Se coloca así como cuarta fuerza política pasando por delante de ERC. Consuelo a medias, dada la coherencia que han mostrado en su discurso y que realmente han representado lo que dicen ser: una solución de izquierdas para combatir a la derecha. En estos tiempos en que el neoliberalismo se extiende al galope, la voracidad desmedida de los mercados y el desarrollo económico en detrimento del social, el rojo y verde de esta formación es la mejor vacuna contra la injusticia.

Espectacular, aunque esperado, el descalabro de ERC, que pasa de 21 diputados a solamente 10. Cabe destacar una única cosa: el extremo acercamiento a CiU y el sobreponer de manera tan escandalosa el argumento nacionalista por encima del social tienen como precio la fagocitosis de su electorado por parte del de CiU.

Pero si hay algo de verdad preocupante en estas elecciones catalanas no es la debacle izquierdista, sino el aumento desmedido de votantes de la plataforma xenófoba Plataforma x Catalunya, con más de 70.000 votantes en toda la comunidad, quedando a las mismas puertas del Parlament. En este caso, el aumento viene con una alfombra roja que realmente asusta en una comunidad tradicionalmente progresista como es Catalunya: el discurso abiertamente xenófobo utilizado sin pudor ninguno de manera aberrantemente electoralista por Alicia Sánchez-Camacho (PP), así como el triste papel de aquellos concejales de Vic (por cierto, de CiU, ERC y el PSC) entre otros hechos acaecidos en los últimos tiempos en Catalunya, dejan a la vista la intolerancia latente en según qué sectores del pueblo catalán. Quien siembra vientos, recoge sólo tempestades... Y no quiero saber cómo acabará esto.

Curioso es el paralelismo entre las otras 2 formaciones con representantes en el Parlament, que formarán el llamado Grupo Mixto. Por un lado, el ex presidente del FC Barcelona, Joan Laporta y su Solidaritat catalana (abogando por la creación inmediata de un Estado catalán), y los 4 escaños obtenidos en la cámara. Por el otro, el españolismo rancio y trasnochado de Ciutadans se consolida en el Parlament con 3 diputados. Ya veremos el circo que montan...

Quiero destacar el batacazo de UPyD y Alternativa de Govern, ambas superadas por el CORI de Carmen de Mairena, el PACMA (Partido Antitaurino y Contra el Maltrato Animal) y los Piratas de Cataluña. Esto es lo que pasa cuando uno se cree "demasiado bueno" para las formaciones existentes, y pretende crear oro del aire, señoras.

Malos tiempos se avecinan para la izquierda española, para la memoria histórica y democrática, para el Estado de bienestar, para los derechos de los ciudadanos y todo aquello que conocemos con el apellido "público". Tenemos que despertar, señores, y pronto. Como se nos peguen un poco las sábanas, talvez nos despertemos sin ellas. El incuestionable avance de la derecha en Catalunya no es más que un anticipo de lo que se nos está viniendo encima. Es hora de levantarnos de una puñetera vez, y de luchar, aunque sea "sólo" con palabras, por cada ínfima conquista social sobre el capitalismo desbocado que impera nuestra sociedad.

Ellos, los políticos, utilizan sus discursos (plagados en su mayoría de ideas demagógicas y grandes términos vacuos) como un arma para llegar a controlarnos como el rebaño de borregos en que nos estamos dejando convertir. Ha llegado el momento de que, una vez más, el pueblo reclame su puesto de SOBERANO, como la Constitución dicta, y seamos el vulgo los que alcemos la voz, para que nos oigan de una puta vez ahí "arriba". Cito el guión de V de Vendetta:
Un pueblo no debe temer a su gobierno, es el Gobierno quien debe temer al pueblo.
En fin, a ver si abrimos los ojos, y esto no nos estalla en la cara, porque, realmente, viendo las posibles alternativas de Gobierno que se nos presentan a corto plazo, casi vale más la pena ir reuniendo dinero e irnos todos a una islita de estas del Pacífico sur que están en venta.

La pena es que, hagamos lo que hagamos, es una situación de la que difícilmente podremos salir mientras la legislatura regente en nuestro país sea la que es, y que Rajoy no tenga razón cuando juzga la política de Zapatero como una política "romántica"... Esa es la pena, que la política hoy en día haya perdido su esencia idealista. Que pese tanto más el dinero que los valores, que estos hayan quedado relegado a algo simbólico sin hueco en la realidad social en que vivimos.

La RAE recula.

Ayer, día 28 de noviembre, aparte de las elecciones catalanas, se votaba en Guadalajara, México, la aprobación de la reforma y reedición de la Ortografía de la Lengua Española que se había propuesto para el nuevo manual cuyo lanzamiento está previsto para finales de este mismo año.

Dado el revuelo que se formó en su día con las nuevas "normas", la RAE recuerda que son sólo recomendaciones en pro de la unidad de la lengua, para evitar la dicotomía de la ortografía del castellano como ya pasase en su día con las ortografías del portugués de Portugal y del de Brasil.

Con esto nos dicen que nos dejan a nosotros, los hablantes y "usuarios de la lengua", la elección final sobre si tildar o no los demostrativos y el adverbio sólo (solamente), el llamar "i griega" o "ye" a la Y; "be larga" y "be corta", o simplemente "be" y "uve", a la B y la V, y la posibilidad de acentuar algunos monosílabos dada su pronunciación (por mucho que en Juan y en guión existan 2 diptongos, yo, al menos, no pronuncio igual un diptongo y el otro) y su escritura tradicional.

Así pues, la revolucionaria reforma de la Ortografía queda en un cambio a medias y en un puñado más de recomendaciones que no son norma, como era de esperar. No puede una institución, por muy institución que sea, cambiar una lengua y a sus hablantes para conseguir una unidad léxica y ortográfica, y menos en una lengua tan diversificada como lo es el castellano.

Al fin y al cabo, la RAE es una institución lingüística, pero sus normas no son norma general... Quiero decir, no son ley. Nosotros  hacemos caso a sus manuales y sus recomendaciones, en la mayoría de los casos, porque es una manera de simplificar la comunicación entre todos, pero, repito, no son ley, sino sólo eso, recomendaciones.

Igualmente, yo pienso seguir tildándolo todo, y llamando "i griega" a la Y, "be" a la B y "uve" a la V. Que por algo me lo enseñaron así en la escuela, vaya.

Te necesito...

Es de noche, muy de noche, realmente... Son las 5.21. Y por las noches te echo en falta especialmente, más si cabe que el resto del día.

Hace fresco ya desde hace días. Desde el martes duermo sólo con una hoja de la ventana abierta, y la persiana casi bajada. Mis pies, mi nariz y mis orejas son testigo de que el verano ya se ha ido, y de que en poco más de 3 semanas llegará el invierno (aunque ya empieza a hacerse notar por aquí).

Y necesito sentir tu respiración calmada en mi piel, tu brazo rodeando mi cintura, tu cabeza reposando en mi pecho, y tu cuerpo descansando a mi lado. Necesito que tus piernas se anuden con las mías, y pasar mi mano por tu pelo y tu cara, acariciándote mientras duermes. Necesito que la calma que me transmites cuando duermes conmigo me inunde, y así poder descansar. Sentir tus latidos en mi corazón, y susurrar que te amo mientras la oscuridad nos envuelve y apenas consigo distinguir algo más allá de tus formas en la penumbra.

Es de noche, hace frío... Y yo te necesito, cada día más.

Yo.

Esta tarde estuve hablando con un amigo que se ha pasado 2 años perdido. Literalmente, perdido. Él sabía muy bien dónde estaba, claro, pero el resto del mundo no lo sabíamos. Sólo sabíamos que se había ido de viaje, y que ya volvería "algún día", como nos dijo.

Hacía, por tanto, 2 años que no hablaba con él. Pensaba que habría cambiado mucho, que habría aprendido mil cosas y que se habría descubierto como individuo... No es así. Sigue siendo el mismo colgado de siempre, sigue estando como una puñetera cabra y sigue sin cambiar. Esto me ha hecho pensar, porque él me ha dicho que sí me nota muy cambiada. Me ha dicho que cuando se fue yo era una niña muy madura, que siempre ha creído eso de mí; pero que ahora ya soy una mujer. Mujer joven, claro, pero mujer.

Y es verdad, en 2 años, palabras suyas, "he cambiado y no he cambiado en nada". O sea, sigo siendo la misma, en esencia, pero han cambiado muchas cosas de mí.

Sigo siendo orgullosa, y mucho; ególatra (porque yo lo valgo xD), cariñosa, torpe, gafe, demasiado racional y demasiado impulsiva (extremista yo, vamos), muy sociable, generosa, soñadora (SIEMPRE), idealista, emprendedora, reflexiva... Mil cosas. Sigo siendo la misma.

Sin embargo, me siento diferente. Soy mucho más realista, por ejemplo, y más tenaz (que no cabezota, que eso lo he sido siempre a más no poder). Ordeno mis prioridades basándome en motivos de verdad, y no en motivos que eran en realidad caprichos disfrazados... Soy, como dice este chico, más "adulta".

Y ahora me pregunto yo, ¿las personas cambian? O sea... Una cosa es crecer, y madurar; no me refiero a eso, sino a cambiar de verdad. Por ejemplo, la típica frase que a todos nos han soltado de "te juro que voy a cambiar, esto no va a pasar nunca más", ¿de verdad puede ser real? ¿Puede una persona cambiar sus hábitos, que ha desarrollado de forma innata, de forma voluntaria? ¿Puede un "perro viejo aprender nuevos trucos", contra lo que dice el refrán?

Monte Igeldo y la Isla de Santa Clara (Donostia)



Lo tuve que repetir... Es lo que pasa cuando una deja una cerveza medio llena encima de la mesa, al lado del dibujo que acaba de acabar.

La foto del dibujo es una patata, pero no me apetece levantarme.

Si ya me lo olía yo...

Dime de qué presumes, y te diré de qué careces. XD

Es una chorrada que he visto en Youtube... Os la dejo por aquí para que os riáis un ratejo.

Gaybarómetro

Esta es una encuesta en la que acabo de participar. Se trata de un estudio cuyo fin último es desestereotipar a los bisexuales y homosexuales de los típicos "todos los homosexuales son de izquierdas", "los bisexuales y los gays son unos promiscuos y unos degenerados", y demás tópicos.

Se tardan 5 minutos en hacerla. Si os apetece participar, éste es el link:

Granada

Hoy he hablado con una amiga de Granada con la que hacía mucho tiempo que no hablaba. Me he acordado de la Ruta Ibérica, y de un graffiti que vi allí. En el graffiti había un poema, que aún recuerdo, que decía:

Miro tus ojos y me pregunto
de qué color serán tus sueños,
si rojos, o amarillos,
o azules como los míos...

Te miro a los ojos y me pregunto
hasta dónde llegará esto.
Si es locura lo que siento
o me siento loco dentro de ello.

Dime, dime si está mal lo que hago.

Y al lado había una cara de mujer, con una especie de pinturas tribales, y el cabello al viento, dibujada.

Me gusta mucho el poema... Y me recuerda muchas cosas. Espero que a vosotros también os guste. Voy a ver si encuentro alguna foto del graffiti en cuestión por internet, que nunca se sabe lo que uno puede encontrar aquí.

[EDITO] He encontrado la imagen. Os la dejo aquí también. :)


¡Existe!

Estaba moneando por la página de Visto en Facebook, por hacer algo mientras me entraba el sueño, y he visto algo que corrobora aquello que tantas veces he dicho y os ha parecido una broma...

La máquina de poner calles EXISTE (bueno, es más para calles peatonales, porque lo que pone son adoquines, pero es igual). La foto es prueba fehaciente del hecho.


She's my baby - Coque Malla



Se corta el pelo cuando nadie la ve.
No tiene celos de ninguna mujer.
Se pinta las uñas y me araña la piel.
No tiene celos de ninguna mujer.

She's my baby! She is...
She's my baby! She is...
She's my baby!

Se queda dormida, nunca toma café.
Nunca sueña conmigo, nunca supe porqué.
Me cura la herida con arena y con miel.
Me mira a los ojos y se ríe otra vez...

She's my baby! She is...
She's my baby! She is...
She's my baby!

No tiene a nadie a quien llamar,
ni le importa, ni lo busca.
No se para descansar y nunca mira para atrás.
Nunca se pinta de colores. Siempre lleva pantalones.
No hace caso a los mayores. Nunca para de bailar.
A mi me gusta cuando canta, cuando canta de verdad
Y cuando salta los tejados y se quiere emborrachar
Nunca llega a tiempo y siempre dice que va allá

¡Ha nacido ardiendo pero no se quemará!
¡Ha nacido ardiendo pero no se quemará!
¡Ha nacido ardiendo pero  no se quemará!

She's my baby! She is!
She's my baby! She is!
Aha... Oh... She's my baby!

She's my baby!
She's my baby!
She's my baby!

She's my baby!
[¡Ha nacido ardiendo, pero no se quemará!]

She's my baby!
[¡Ha nacido ardiendo, pero no se quemará!]

She's my baby!
[¡Ha nacido ardiendo, pero no se quemará!]

She's my baby!
¡Ha nacido ardiendo, pero no se quemará!

Una foto antigua...

Porque así podéis comprobar que yo también duermo, y profundamente (¿a que sí?)... Y que sé reírme de mí misma; ahí va una foto del verano de 2008.


Una noche en vela... Un dibujo más.

Espero que os guste... Tardé como 2 horas y media en hacerlo, pero me gustó, así que lo subo. =)

Concierto de Aranjuez

Hoy hace 109 años del nacimiento del Gran Maestro D. Joaquín Rodrigo Vidre. (Realmente ayer, día 22 de noviembre, pero se me olvidó). No sólo un gran compositor, sino un ejemplo de valentía. Con 3 años, y tras una infección por difteria, el Maestro Rodrigo quedaba, casi por completo, ciego. A los 8 comenzaba sus estudios en lenguaje musical, piano y violín. Desde que comenzase a componer, Joaquín Rodrigo escribiría sus partituras en braille siempre. El 9 de noviembre de 1940, en Barcelona, se llevaba a cabo el estreno mundial de la que es considerada su gran obra maestra, que le consagraría como el Gran Maestro que era: el Concierto de Aranajuez.

Esta obra fue el primer concierto de la historia para guitarra y orquesta, y su primera ejecución la llevaron a cabo el guitarrista Regino Sáinz de la Maza acompañado de la Orquesta Filarmónica de Barcelona, dirigida por César Mendoza Lasalle.

Para conmemorar su nacimiento, os dejo con esta magnífica obra de arte, en esta ocasión interpretada por el maestro Paco de Lucía y la Orquesta de Cadaqués.

Disfrutadla.

Parte I. Allegro con Spirito.


Parte II. Adagio.


Parte III. Allegro gentile.

Noches tontas.

Hay noches en que consigo dormir. Las menos de las veces, todo hay que decirlo. Por norma, cuando me acuesto ya asoma un Sol tímido por el Mediterráneo (yo no lo veo, porque Valencia está en medio), y la luz mortecina del amanecer comienza a colarse por las rendijas de la persiana.

El resto de noches las paso haciendo cosas... Ya que son horas que le gano al día, al menos, las aprovecho. Así fue como empecé a aprender euskera (aparte del comentario de "con el euskera no puedes"... ¬¬), como retomé el blog, el dibujo, y el hacer los deberes. Y es así como paso horas y horas, y horas, y horas, pensando.

Yo soy partidaria de la afirmación nietzscheana de que, sin música, la vida sería un error, así que me paso la vida escuchando música. Bien sea en el portátil, que la tengo puesta desde que llego a casa hasta que me voy; bien sea con los cascos y el móvil, yendo a conciertos, tocando la guitarra, o de cualquier otra forma.

Por las noches la música suele ser relajadita, por si acaso me convenzo y me duermo... Aunque surta poco efecto. Hace bastante tiempo, por las noches sólo escuchaba música clásica. Después me dio por escuchar las canciones que "todo el mundo debería escuchar antes de morir"... O sea, grandes clásicos, grandes artistas, canciones que han acabado siendo la canción "de" mucha gente, canciones que han acabado prácticamente convirtiéndose en himnos. Mi siguiente etapa fue la de las canciones "cortavenas": típicas canciones tristes, tristes, tristes, que sumirían al mismísimo Epi en una depresión profunda si lo pillasen un poco flojo. De un tiempo a esta parte, acompañando a mis pensamientos, las canciones suelen ser baladas y música así romanticona.

Y prácticamente todas las noches acabo teniendo una noche tonta, una noche de pensar y acabar imaginando utopías. A veces utopías de concepto: vidas sin problemas, distancias inexistentes, tiempo moldeable, mundos perfectos, sociedades coherentes... Otras utopías que no llegan a serlo, sino sólo deseos en principio difíciles de realizar.

Noches en que siento un vacío en el pecho, porque siempre me falta algo... Y alguien. Noches en que cierro los ojos al pensar, sumergida en mis propias tribulaciones. Noches de salir al balcón a respirar y sentir el frío, de mirar el firmamento, y no ver la firma, y extrañar las estrellas. Noches con la mejilla apoyada en la mano, y la mirada siguiendo a medias lo que hago. Noches de pasar mi mano por mi pelo una y otra vez, esperando que en una pasada se vaya eso que estoy pensando y no quiero pensar, o recordar.

Noches tontas, al final.

Suerte que siempre me queda el euskera para plantarme cara y tocarme las narices, y los sudokus para dejar de pensar.